Cycle Americas 2015-2017
Desde junio de 2015 los búlgaros Vyacheslav Stoyanov y Yana Melamed estan realizando una expedición en bicicleta que arrancó en Alaska y terminará en 2017 en Argentina, finalizando un recorrido de apróximadamente 60000 km. Planean cruzar todos los países del continente americano. El objetivo del proyecto «Cycle Americas 2015-2017» es reunir información y analizar el modo de pensar de distintos grupos sociales en lo que respecta a la producción de combustible, el consumo y el medio ambiente. El ciclismo es un pequeño paso para estar sano y moverse de una manera adecuada y estimulante. Durante el viaje están creando talleres diseñados para niños y organizando diferentes eventos de ciclismo.
El destino final es Ushuaia, Argentina, en la primavera de 2017. Durante el recorrido se no utilizara ni siquiera una gota de aceite y no se liberarán gases nocivos a la atmósfera. Estos ciclistas invitan a todo aquel que se disponga a participar en el tramo que desee a andar en bicicleta junto a ellos.
Su objetivo es lograr mucho más que sólo una revolución ecológica. Quieren despertar un proceso de auto-conciencia en las personas para que todos entiendan que son una parte importante para futuro del planeta. Desafian a la gente a hacerse las preguntas cruciales para lograr un cambio y empezar a trabajar por una sociedad más positiva donde todo el mundo se preocupe por los demás y por el planeta. En este trayecto estarán pasando por lugares salvajes, en los que raramente se ha visto un humano cerca. Van a buscar a tribus nativas y compartirán su conocimiento y respeto por la naturaleza.
Durante estos últimos once meses han viajado por América del Norte y ya concretaron 12.000 millas. Han estado en 21 estados en EE.UU. , 6 provincias de Canadá y 4 estados en México. Pero les faltan 2 años más en el camino, más de 23 países para visitar y 26.000 millas en bicicleta. Además tiene un proyecto que se llama «Cycle recycle» y su objetivo es hacer algo bueno para la sociedad y el planeta, explorando todos los países desde el Océano Ártico hasta Tierra del Fuego. (ver recorrido total en su sitio web)
En su web citan el siguiente texto:
No somos científicos, ecologistas, científicos sociales o atletas con grandes logros. Sólo somos soñadores que nunca se rinden en los desafíos. Lo que tenemos es nuestra experiencia de viaje. Hemos aprendido que cuando una persona está viajando está logrando una comunicación más personal con la gente. Y buscan el contacto y muestran interés en su sentido de la aventura. Los dos somos artistas que saben que todo en lo que pones tu amor y esfuerzo infinito es un arte. La vida misma es también un arte, siempre y cuando usted aprecia y la acaricia como algo sagrado. Por lo tanto tenemos que respetar y proteger todas sus formas y transmitir el mensaje a las generaciones futuras. «Cycle Americas» es un primer gran proyecto del «Cycle recycle» (una iniciativa global que tiene como objetivo mejorar la vida en el planeta). Durante la expedición vamos a recaudar dinero para financiarnos, para mejorar el proyecto que va a salvar la naturaleza en todo el mundo. Eso es así tendremos una gran cantidad de seguidores en nuestra página web: www.cycle4recycle.com. Somos de un país pequeño, que no es popular en todo el mundo, pero creemos que, independientemente de dónde se encuentre, lo importante es hacerle abrir los ojos a los habitantes del mundo. En última instancia, las grandes acciones se logran por la gente común.
Página web: www.cycle4recycle.com
Fotografías: Cycle4recycle (facebook)
Cyle 4 Recycle (Traducir)
Cyle 4 Recycle (Traducir)