Relato: cruce a Chile desde Mendoza
Por Juan Manuel Savino Rodriguez:
Nos decidimos a último momento, compramos una alforja barata para una bici, y para la otra le até una mochila con la cuerda con ganchitos en el portaequipaje. Aprovechamos la promo de aéreo de LAN, el viaje valía casi lo mismo que un semicama, además se puede llevar la bici sin cargo siempre que no excedan los 23kgs de equipaje de bodega por persona. Medio jugados para no llevar peso, no llevamos carpa, ni bolsas de dormir, ni aislantes (sólo Vivac liviano) previendo paradas en hostels (aunque sin reservar nada), ya que no teníamos certezas de cuanto tardaríamos. Tampoco llevamos comida casi, y nos abasteceríamos en pueblos, almacenes, etc…
Día 1: 85Km +1000mts (desnivel acumulado en subida). Aeropuerto Mendoza (800msnm) – Potrerillos.
Después de 1:30hs de vuelo ya estábamos en Mendoza (10:00hs). Tardamos una hora más para armar las 2 bicis y ya estábamos pedaleando, pasando por la ciudad, tomando la Ruta 40 (acceso sur) hacia la Ruta Internacional Nº7. Hizo un calor tremendo ese día, parabamos para comprar líquido en estaciones de servicio hasta el último «Megaparador YPF» antes de tomar la ruta 7. Almorzamos bien, cargamos y salimos. Varias horas pedaleando en subida al rayo del sol, hasta llegando a 1600msnm, muertos de calor y ya casi sin agua en las caramañolas paramos al borde de la ruta una casita que decía «Kiosco», una señora que sólo tenia para vender Coca Cola. No había agua …nos ofreció agua de lluvia de unos tachos….
Así que le pedí por favor que nos venda agua de la canilla, y cargamos así las botellas, igual ya nos quedaba poco para llegar, luego 10km en bajada hasta los 1400msnm de Potrerillos, a las 19:00hs paramos para abastecernos en una YPF chiquita (un oasis ahí) pero al rato aparecieron unas nubes pesadas y viento, lo único que atinamos fue a bajar al Camping del A.C.A. sobre el lago Potrerillos, cualquier otro destino estaba lejos, ¡la tormenta ya había empezado y era fuerte! Nos pusimos debajo de un alero, mucha gente se acercó a ver nuestras bicis, asi que nos quedamos charlando como hasta las 23:00hs. Luego de elongar bien (eso, todos los días) dormimos abajo de ese techito con los vivac, sobre las baldosas y sin aislante, pero ¡estábamos tan cansados que dormimos igual!
Día 2: 60Km +600mts. Potrerillos-Uspallata.
Nos despertamos a las 06:40hs, temblando de frío, así que salimos rápido para entrar en calor, por la ruta 7 serpenteante entre montañas. A nuestra derecha el río Mendoza y las viejas vías y puentes del tren transandino, que ojala algún día esa vía se pueda recuperar.
La travesía nos encantó, el regreso fue bastante menos pesado por ser la mayoría del recorrido en bajada
Todo sencillamente hermoso, no tiene nada que ver recorrer esto en bici que en auto, se lo vive de otra manera. Y con respecto a los peligros inherentes a la ruta, yo creo que sólo hay que prestar atención, especialmente a los camiones. Si bien vamos muy cautos sobre el bordecito uno atrás de otro en tandem y todos los vehículos se corren bastante (por demás, aunque no sea necesario) en el caso de que justo venga un camión de frente y coincida con uno detrás, este último no tiene espacio suficiente para ir hacia el centro, y «rozaría con el viento el manubrio de nuestras bicis». En definitiva, cuando esté pasando algún camión de frente, hay que mirar atrás, nada más, y en el caso de que coincida un cruce de camiones justo en nuestra posición, hay que pasarse al ripio lateral (por eso es ideal una MTB con cubiertas con tacos para pasar de la ruta al ripio y retomar) No hay que guiarse por bocinazos, ya que es impresionante como todo el mundo toca bocina alentando, saludando etc. Es verdaderamente increible la buena onda que vimos….¡Realmente no pasaban más de 5 minutos de marcha sin que algún vehículo nos aliente a seguir!!
Por la tarde llegamos a la ciudad de Uspallata (1900msnm), descanso y abastecimiento mediante, bajamos unos kilómetros al Hostel Mi Remanso, en un lugar alto hermoso con vista al valle y las montañas (y unas raras piramides «bioenergéticas» utilizadas como medicina alternativa, sobre un terreno con alto contenido de cuarzo, dicen que el lugar atrae mucha «energía» de las montañas…¡ya lo creo que si!)
Día 3: Descanso 15km+100mts. Esto no es una carrera y tenemos algo de margen de tiempo, el hostel y la ciudad nos gustó, asi que nos quedamos otra noche más, compramos frutas y comida sana, además haciendo un poco de vida «civil» fuimos a comer a una parrilla como la gente normal jaja.
Día 4: 70km +700mts. Uspallata – Penitentes. Partimos de noche 06:00am, con todos los leds encendidos más los reflex, ya que aquí recien amanece a las 07:00.
Ya en la alta montaña, fueron bastante duras la subidas y con algo de viento en contra (muchas subidas las hacíamos caminando, y de paso descansamos los músculos que involucran la bici). El lugar es imponente, ¡ya se divisan algunos cóndores volando! Paramos para abastecernos en un pueblito llamado Polvaredas, es otro de los pueblos que quedaron apagados por la desaparición del Ferrocarril. Luego al pasar «Punta de Vacas«, la ruta gira a 90º hacia al oeste en donde entra un viento tremendo y cuesta mucho «mantenerse parado». Terribles esos 7 km finales, peor que todo lo anterior… caminando-pedaleando a no más de 5km/h, con Melina atrás mio para cortarle el viento un poco. Finalmente llegamos 16:00hs cansadísimos al hostel Penitentes (2600msnm), casi único lugar abierto de este centro de esquí fuera de temporada.
Día 5: Descanso 15km +300mts Penitentes, Puente del Inca, Parque Aconcagua. Salimos para recorrer un poco la zona y hacer base en el Refugio-Hostel «El Nico» a 100mts de las termas de Puente del Inca (2700msnm). En la parada de bus no recibió con aplausos un grupo grande de andinistas que bajaban del Aconcagua (¿no debería ser al revés?). Eran argentinos, rusos, estadounidenses y europeos, charlamos un buen rato con ellos hasta que llego el micro, comunicandonos como podíamos con nuestro pésimo inglés y francés, en ese orden.
Día 6: 60Km +1300mts Puente del Inca – Cristo Redentor (3850msnm) Bajada por Chile – Túnel Internacional– regreso. Salimos otra vez bien tempranito 6:00am, sobretodo para evitar el viento en contra que viene de Chile a partir de las 10:30hs, sin las alforjas ya que volveríamos en el día.
No me di cuenta de desinflar un poco las ruedas que estaban durísimas por la presión y la altura. Antes de llegar explotó una cámara de la rueda de Meli, quizás en algún punto debía estar dañada de antes. La cambié y seguimos. ¡Finalmente llegamos al Cristo y al límite Chileno-Argentino a 3850msnm!
Luego de descansar un rato en el refugio de arriba, nos quedamos charlando con gente del Ejército de Infantería de Montaña, que estaban entusiasmados preguntándonos todo, (el más joven además corría duatlón), nos confirmaron que se puede bajar el cerro por Chile y cruzar el túnel (en la entrada del túnel, en realidad no permiten el cruce de peatones y ciclistas por una cuestion de seguridad), por más que tenga «veredita» a ambos lados, el túnel mide más de 3km. Nos confirmaron lo que habíamos averiguado, que allí nos llevarán con las bicis «en camioneta».
Así que hicimos la bajada por el lado Chileno (la primera vez que pisamos Chile) Aquí el cordón montañoso se presenta mucho más cerrado y la bajada mucho más abrupta que del lado argentino, había que estar muy atento con los frenos y al terreno de ripio con toscas para poder bajar. Por lo que optamos por bajarnos y caminar cada tanto, para poder disfurtar más de las vistas y del increíble paisaje.

Finalmente llegamos a la entrada del túnel e inmediatamente nos subieron a un camioncito para hacer el enlace a la Argentina. El resto todo bajada, y por la tarde regresamos al refugio en Puente del Inca.
En los dias subsiguientes emprendimos el regreso, maravillados por el reto cumplido.
Día7: 72Km (casi todo bajada) sólo+200mts. Regreso a Uspallata, parada en Hostel Gran Uspallata.
Día8: 9km (descanso) dormimos en: Hostel Internacional Uspallata, de nuevo hicimos «vida cívil».
Día9: 116km (casi todo bajada) sólo+300 mts. No paramos en Potrerillos, directo a Mendoza. Hostel Campo Base.
Día10: 10km a Aeropuerto.
Fotografías: Juan Manuel Savino Rodriguez
Felicitaciones!!! Una pregunta: ¿subieron por el Cristo Redentor o pasaron por el túnel Libertadores? Porque el túnel tiene 3.800 msnm., el Cristo está a casi 5.000 msnm.!!! Si fueron por allí son unos héroes!!!