Un brasileño planea atravesar la Antártida a pedal
El ciclista brasileño Leandro Martins, se prepara desde hace dos años para ser el primer ciclista del mundo en atravesar la Antártida de punta a punta.
Sería un recorrido de unos 1.800 kilómetros en un plazo apróximado de 55 días, pero en condiciones realmente desfavorables debido a que tendrá que pedalear en el hielo, con temperaturas que van desde -10 °C hasta -40 °C y vientos polares que pueden llegar a 100 kilómetros por hora.
«Me impactó mucho el desenlace de la expedición de Henry Worsley (el militar y explorador británico que murió al intentar atravesar la Antártida en trineo en 2016). Henry fue un gran explorador y vivió una vida de aventuras, pero yo nunca tuve ninguna relación con trineos ni con la Antártida», comentó en una entrevista con Efe el ciclista brasileño al consultarle sobre como se originó la idea.
Martins dijo que planea intentar la travesía en la próxima primavera del hemisferio sur (hacia noviembre), cuando las «temperaturas son un poco menos extremas», comenzando por la Plataforma de Hielo Ross, pasando por el Polo Sur y concluyendo en el Hércules Inlet, en la otra costa.
«Las temperaturas varían entre -10 °C en la costa y -40 °C en el centro del continente. Los vientos no dan respiro y pueden superar los 100 kilómetros por hora. En el recorrido hasta el Polo Sur (600 kilómetros y hasta 3.000 metros de altura) pedaleará contra el viento y en la bajada a Hérculos Inlet (1.200 kilómetros) con el viento a favor», explicó.
Como apoyo tendrá el respaldo de la compañía ALE, una operadora privada que ofrece viajes a la Antártida y con la que contrató el vuelo desde el sur de Chile hasta el continente blanco y un sistema de vigilancia de 24 horas al día y 7 días a la semana por alguna emergencia.
Llevará 130 kilos de equipos y alimentos para los 55 días de travesía, que serán trasladados en un todoterreno por un equipo de apoyo en los que estarán sus actuales preparadores.
«Ya incursioné en ciclismo polar en diferentes regiones durante los inviernos pasados y estoy pedaleando 100 kilómetros por día dos veces por semana y sigo un programa de condicionamiento que se intensificará a medida que la expedición se aproxime», dijo.
«En los dos últimos años participé en entrenamientos y expediciones en regiones con temperaturas y condiciones semejantes a las de la Antártida. Estuve en el norte de China y en Rusia; hice un entrenamiento polar con profesionales en Noruega y crucé en solitario el lago Baikal, en Siberia, en donde por 10 días enfrenté temperaturas de -30 °C».
En todos aquellos entrenamientos acampó en el hielo, derritió nieve para cocinar y mantuvo una rutina muy próxima a la que tendrá en la Antártida.
«Las personas con que vengo trabajando consideran que el proyecto es viable. El viaje ya fue aprobado por los profesionales de la logística, que confían mucho en el éxito. También cuento con la ayuda de Burton, quien vino a visitarme a Shanghái (donde reside actualmente) para ayudarme en la planificación», dijo.
El brasileño que quiso realizar su aventura a fines de 2018 pero tuvo que postergar el proyecto por falta de dinero, asegura que el costo del soporte logístico en el lugar más aislado del planeta encarece mucho la aventura, por lo que nuevamente depende de patrocinadores, a los que piensa acercar con promoción en la página en internet en que relata todo el proyecto (www.laoshibybike.com).
[iframe src=»http://www.youtube.com/embed/vzsEtmBAoPI» width=»100%» height=»400″]
[crypto-donation-box]